
Tras la conquista cristiana Jaime I (1236) se reservó para el patrimonio real el 
altiplano de la Serranía Alta, valioso territorio de importancia estratégica acrecentada por ser la frontera con 
Aragón y Castilla. La villa real de 
Alpuente centralizaba el Término General de 
Alpuente, con una extensión territorial de 365 kilómetros cuadrados. La 
conflictividad con el reino de Castilla se 
manifestó en continuas agresiones por ambas partes y dio lugar al mantenimiento y consolidación de los dos castillos: 
Alpuente y El Poyo, que desempeñaron un importante papel a lo largo del periodo. 
Alpuente fue villa real con voto en cortes, una activa población que llegó a acoger en varias ocasiones a las Cortes Valencianas.

El grupo de Cristianos de 
Alpuente nos invitaron a desfilar en sus fiestas ,día 21 de Agosto,nosotros con mucho gusto aceptamos,además en el año 2010, ellos también nos acompañaron en la 
III Recreación Histórica de 
Alcublas."
Eva " fue quien nos 
recibió y nos explico que 
debíamos hacer y donde vestirnos de trajes de la 
época del siglo 
XIII.

 

Los niños desfilan con la bandera Cristiana,que mas tarde 
después de los pactos realizados entre los dos Reyes ,se 
izara en el Castillo de "
Alpuente"
 
  
 
La Catapulta,realizada por los hombres de Alpuente.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mirar con que gracia los niños son los que dirigen a los mayores.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                                Entrada Cristiana al castillo .

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Entrada Mora al castillo,por la otra parte del pueblo .



El primer soldado del ejercito del Rey Jaime I,comienza las 
conversaciones de paz con el Adalid 
Musulmán.

El Rey 
Musulmán Azid Abu Ceid y el Rey Cristiano Jaime I ,entablan una buena 
conversación,llegan a un pacto y así el Rey 
Musulmán que es el que dominaba los territorios de 
Alpuente, le entrega las llaves del pueblo ,al Rey Jaime I.

EL Rey Jaime I el 
Conquistador ,delante del todo el público asistente promete ,que ya no 
habrá mas 
conflictos,que todos 
vivirán juntos en paz ,y da su palabra de Rey.

Al 
realizar los pactos entre los Reyes ,la bandera Musulmana  que estaba 
izada a lo alto del castillo ,es bajada ,y suben la bandera Cristiana.

Con 
muchisimo clamor el pueblo de 
Alpuente aplaude al ver subir la bandera Cristiana  a lo alto del Castillo.


El Rey Jaime I, es aclamado por todos, como el gran 
Conquistador,todas las filas tanto Cristianas como Musulmanas le hacen el pasillo de honor.

Todas las 
Festeras ,participan con el traje 
típico de 
Alpuente y al terminar los pactos de paz ,e 
izar la bandera Cristiana a todos los que desfilamos nos tiraron 
confetis y hubieron fuegos 
artificiales en honor a la Conquista realizada por el Rey Jaime I  y sobre todo por los pactos de Paz.

