sábado, 31 de marzo de 2012

¡ POR FIN HAY GANADORA ! DE LA CESTA DE NAVIDAD Y LOS PRODUCTOS DE LA COOPERATIVA SAN ANTONIO ABAD


SONIA GARCIA NAVARRETE "BAR AVENIDA"

HOY DÍA 31 DE MARZO DEL 2012 SE HA VUELTO HA SORTEAR LA CESTA DE NAVIDAD MAS LOS PRODUCTOS DE LA COOPERATIVA SAN ANTONIO ABAD DE ALCUBLAS ,CON LA FINALIZACIÓN DE LAS TRES ULTIMAS CIFRAS,DEL PRIMER PREMIO DE LA LOTERÍA NACIONAL ,HOY.31-3-2012.
EL NÚMERO PREMIADO EN LA LOTERÍA NACIONAL , HA SIDO EL 24749 POR LO TANTO EL NÚMERO AGRACIADO ES EL 749.



LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL VIRGEN DE LA SALUD-JAIME I ,DECIDIÓ PASADOS VARIOS DÍAS DE NO SALIR EL BOLETO AGRACIADO CON EL 268 ,FUE LA FIANLIZACIÓN DEL SORTEO DE LA LOTERÍA NACIONAL DE NAVIDAD DEL DÍA 22-12-2011 DE VOLVERLO HA SORTEAR PASADOS LOS TRES MESES REGLAMENTARIOS.

COLOCAMOS CARTELES ANUNCIADORES,AVISANDO DE QUE LO VOLVERÍAMOS HA SORTEAR CON LOS MISMOS NÚMEROS COMPRADOS EN NAVIDAD Y TAMBIÉN DE CUANDO LO IVAMOS HA SORTEAR.

POR FIN HAY GANADORA,SONIA GARCIA NAVARRETE,ESTA MISMA TARDE MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL VIRGEN DE LA SALUD-JAIME I DE ALCUBLAS ,HEMOS ECHO LA ENTREGA DEL PREMIO.

IMAGINAROS LO CONTENTA QUE ESTABA SONIA ,"ES LA PRIMERA VEZ QUE ME TOCA ALGÚN PREMIO"EN EL MISMO "BAR AVENIDA" HA SIDO LA ENTREGA DE LA CESTA DE NAVIDAD MAS LOS PRODUCTOS DE LA COOPERATIVA SAN ANTONIO ABAD ,QUE SON UNOS EXCELENTES ACEITES EXTRA VIRGEN ,MANZANILLA Y SERRANA, SUS BUENOS VINOS BALCON DE VALENCIA,TANTO BLANCO COMO TINTO Y SU SUCULENTA MISTELA.

DESDE ESTE BLOG DAMOS LAS GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS QUE HAN COLABORADO EN LA COMPRA DE LOS BOLETOS,EN LOS QUE HAN ECHO POSIBLE SU VENTA Y SOBRE TODO A LA JUNTA DIRECTIVA ,GERENTE Y TRABAJADORAS DE LA COOPERATIVA ,POR HABERNOS DEJADO EXPONER Y VENDER LOS BOLETOS.

domingo, 25 de marzo de 2012

NUEVO SORTEO DE LA CESTA DE NAVIDAD Y LOS PRODUCTOS DE LA COOPERATVA "SAN ANTONIO ABAD"



VUELVE Á SORTEAR LA CESTA DE NAVIDAD MAS LOS PRODUCTOS DE LA COOPERATIVA "SAN ANTONIO ABAD DE ALCUBLAS " EL DÍA 31 DE MARZO,CON LA FINALIZACION DE LAS TRES ULTIMAS CIFRAS DEL SORTEO DE LA LOTERIA NACIONAL.

CON LOS MISMOS BOLETOS VENDIDOS EN NAVIDAD.CADUCAN A LOS 15 DIAS .

GRACIAS POR LA COLABORACION ,ESPERA Y MUCHA SUERTE.

martes, 20 de marzo de 2012

HOY YA ES PRIMAVERA , EN ALCUBLAS ??????

"Los Molinos " nevados, 20-3-2012,09h de la mañana.

Hoy 20 de Marzo del 2012 ,hemos amanecido con un gran cambio de paisaje y de temperatura.Os dejamos con diferentes fotografías curiosas y un enlace , el pronostico de tiempo en Alcublas , de diferentes dias .

http://www.eltiempo24.es/7dias/r/Alcublas/Comunitat+Valenciana/Espana/ES0VA0017

La primavera de 2012, comenzará el martes 20 de marzo a las 6h 14m hora oficial peninsular, una hora menos en Canarias. Esta estación durará 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.

Desde el punto de vista astronómico, lo más destacado de la primavera de 2012 será el tránsito de Venus por delante del Sol el 6 de junio, evento que no volverá a suceder hasta el año 2117. En España sólo podrá verse (y con dificultad) en sus últimas fases. También durante esta primavera se producirán dos eclipses, uno anular de Sol el 20 de mayo y otro parcial de Luna el 4 de junio, ninguno de ellos visible desde España. En cuanto a los planetas, la primavera del 2012 será una muy buena ocasión para verlos. Venus, Marte, Júpiter y Saturno serán visibles al principio de la noche durante la primera mitad de la primavera. A medida que avance la estación, primero Jupiter y después Venus desaparecerán del cielo vespertino, que quedará dominado por Marte y Saturno.

Por otra parte, el domingo 25 de marzo tendrá lugar el cambio de hora, recuperando el horario de verano. Dos semanas más tarde, el 8 de abril, será el Domingo de Pascua.


El inicio de la primavera



Termino de Alcublas "El Caldero"

El inicio de las estaciones viene dado, por convenio, por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso de la primavera, esta posición es aquella en que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. Cuando esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden, y por eso, a esta circunstancia se la llama tambiénequinoccio de primavera. En este instante en el Hemisferio Sur se inicia el otoño.


Peña Ramino nevada,a las 09 de la mañana.

Fechas posibles de inicio de la primavera

El equinoccio de primavera puede darse, a lo sumo, en tres fechas distintas a lo largo del siglo XXI, pudiendo iniciarse en los días 19 al 21 de marzo (fecha oficial española), siendo su inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003. Las variaciones de un año a otro son debidas al modo en que encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos, otros no) con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol (duración conocida como año trópico).


"Las Dueñas "

Alargamiento del día

Esta es la época del año en que la longitud del día se alarga más rápidamente. A las latitudes de la península, el Sol sale por las mañanas antes que el día anterior y por la tarde se ponemás tarde. Como consecuencia, el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte aumenta casi tres minutos cada día.
Camino del " Barranco Lucia "

Actividad solar

La actividad del Sol se caracteriza por la presencia en su superficie de manchas, fulguraciones y protuberancias, y en la Tierra, se aprecia en alteraciones en la propagación de las ondas de radio y en una mayor presencia de auroras polares. Esta actividad sigue un periodo de aproximadamente 11 años, y está asociada al ciclo magnético del Sol. Actualmente nos encontramos en el ciclo solar número 24 que comenzó en diciembre de 2008 y se espera que llegue a su máximo en mayo de 2013. Según las estimaciones realizadas por NOAA y Space Weather Prediction Center, durante la primavera el número de manchas solares alcanzará valores entre 70 y 95. Gráficas con el número de manchas solares en los últimos años y predicciones de la evolución del ciclo 24 pueden encontrarse en NOAA / NWS Space Weather Prediction Center.


Carretera de Sacañet a Alcublas

Eclipses y fenómenos relacionados

A lo largo de la primavera habrá dos eclipses. El día 20 de mayo, un eclipse anular de Sol será visible en Asia, norte del Océano Pacífico y Norteamérica. Este eclipse vendrá acompañado de uno parcial de Luna que se dará dos semanas más tarde, el 4 de junio, y que será visible en Asia, Oceanía y América.

El día 6 de junio se producirá un tránsito de Venus por delante del Sol. Será visible en todas sus fases en una amplia región del Océano Pacífico, que incluye las islas de Hawaii, y en lugares septentrionales donde sea visible el sol de medianoche en tal fecha. En España sólo será visible, con dificultad, en sus últimas fases a la salida del Sol en el noreste de la península ibérica y en las Islas Baleares. Para observarlo habrá que tomar las precauciones típicas de toda observación solar. Este fenómeno no volverá a producirse durante el siglo XXI.

Que curiosodad, el almendro en flor y con nieve .

Observación nocturna del cielo en primavera

En toda época del año hay algún fenómeno astronómico de interés, predicho (como son los eclipses) o no (como los cometas nuevos). Suele ser preferible realizar las observaciones en fechas cercanas a la luna nueva (22 de marzo, 21 de abril, 20 de mayo y 19 de junio), salvo cuando se pretende observar la propia Luna.

Luna llena

La primera luna llena de la primavera se dará el 6 de abril, siendo el domingo siguiente (8 de abril) el Domingo de Pascua. En esta primavera se darán otras dos lunas llenas: 6 de mayo y 4 de junio.

Visibilidad de los planetas

Saturno pasará de ser visible durante toda la noche al principio de la primavera a ser visible sólo al anochecer al final de la primavera, con una inclinación de los anillos bastante favorable para su observación. Además, el día 15 de abril se producirá su máximo acercamiento anual a la Tierra, alcanzando su disco un diámetro de 19,1”. Por otro lado Júpiter y Venus pasarán de ser visibles al anochecer a ser visibles al amanecer, mientras que Marte se verá al anochecer durante toda la primavera.

Que cantidad de nieve en el cipres.(carretera de Canales )

Lluvias de meteoros

Si no se dispone de ningún telescopio, se pueden observar las lluvias de meteoros que se producen ocasionalmente. La lluvia más importante de la primavera suele ser la de las Eta Acuáridas, cuyo máximo se da alrededor del 5 de mayo.

Observaciones con prismáticos o pequeños telescopios

Montaña entre Sacañet y Canales (Termino Castellon )

Constelaciones

En cuanto a las agrupaciones ficticias de estrellas conocidas como constelaciones, alrededor de la estrella Polar se verán a lo largo de la noche la Osa Menor, el Dragón, Cefeo y el León (Leo).


Con grandes prismáticos o un pequeño telescopio, dotados de un filtro lunar adecuado, se puede observar el relieve de la Luna. Para tener una buena visión de él conviene ir observándolo noche tras noche mientras va creciendo la iluminación de la Luna, pues así se ven aparecer nuevos accidentes orográficos. Cuando la noche es más oscura por haber luna nueva, se puede intentar ver nebulosas de emisión como el complejo de nebulosas de Orión (Messier 42 y 43), el grupo de las estrellas Pléyades y el resto de supernova conocido como la nebulosa del Cangrejo (Messier 1). Con prismáticos también se pueden ver las lunas más brillantes de Júpiter y se puede hacer un recorrido por la franja estrellada que constituye la Vía Láctea.

Observatorio Astronómico Nacional

sábado, 10 de marzo de 2012

DÍA DEL ÁRBOL 10 DE MARZO 2012 ORGANIZACIÓN "CLUB DE MUNTANYA DE ALCUBLAS "





PINCHAR LA IMAGEN SE ESCUCHA MUSICA

Desde esta Asociación cultural les damos las gracias Y FELICITACIONES , al club de Muntanya de Alcublas por la invitación ,por pasar una mañana super que agradable con todas las personas y miembros de muchas asociaciones o grupos de Alcublas.

ASÍ DEBEN DE SER LAS COSAS ,HAY LLAMAMIENTO DE PARTICIPACIÓN ,

TODOS HA PARTICIPAR.

viernes, 2 de marzo de 2012

BAJADA DE LA CAMPANA "SAN ANTONIO ABAD" Y TORRE DE MEGAFONIA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCUBLAS



Bajada de la campana



La torre de megafonía instalada hace mas de 30 años , en el Ayuntamiento de Alcublas fue retirada.




Foto expuesta en el Restaurante "El Molino "

En estas fotos se observa las dos torres diferentes,con la misma campana llamada "San Antonio Abad " se realizó para las fiestas de San Antón de 1935,siendo párroco D.Manuel Zarzoso y la caída de la torre fue en 1947.Por lo tanto fue la única campana que quedó colgando de una parte de la torre,que casualidad que fuese la del patrón de Alcublas.



Se ha bajado la campana con motivo de realizar su restauración,ya que estaba agrietada desde hace cuatro años . Se la llevan a reparar a la ciudad de Colonia (Alemania )a raíz de una subvención que ha dado la Diputación de Valencia de 10.000€ ,aunque el presupuesto de la restauración asciende a 12.700€.

El proceso de restauración consiste en lo siguiente:

1-Llevar la campana a Alemania ,para soldarla.Este proceso se realiza con la finalidad de que la campana no pierda la sonoridad original que tenía.Esto se lleva a cabo a petición del presidente del Gremio de Campaneros del Miguelete e Historiador de las campanas de todo el mundo.Este proceso de soldadura se lleva a cabo ,porque es una de las pocas campanas que existen en esta época de 1935.La campana estará en Alemania tres meses.

2- Regresa la campana a Valencia para que le pongan la trucha de madera ,como antiguamente la tenía.Se dora la campana y se monta.

3- Se hacen las pruebas de movilidad de la campana en el taller de la empresa de las campanas "2001 T.A.".

4_Finalmente se trae la campana a Alcublas ,se sube a la Torre ,se coloca en su sitio,con sus anclajes correspondientes,su motor, su martillo ,su electrificación para los toques y su volteo.



En la campana está escrito San Antonio Abad ruega por nosotros.



La imagen de San Antón ,en relieve en la campana .



En la parte de atrás esta el año, Enero 1935.



Finalmente la campana llego bién al camión,se nota que son verdaderos profesionales de gruas , alrededor de 30 minutos costo el bajarla nos comentaba el párroco D.Miguel Angel Bondía Brisa todo el proceso.



Aprovechando el estar la grua en la plaza de la Iglesia ,La Corporación Municipal decide retirar la torre de megafonía,ya que afinales del 2009 en la restauración del Ayuntamiento ,comprueban el peligro y deterioro de la torre,y desde hace aproximadamente dos años los altavoces de megafonía ,vuelven al campanario de la Iglesia.



Joaquin Verdes y Joaquin Sanz (concejal) ,como están cortando con una radial los pies de la torre .





Vicente "Satelvex" supervisando los cables y cortandolos para el buen funcionamiento de la bajada de la torre.



Representantes del Ayuntamiento ayudando a descargar la torre de megafonía en el suelo de la Plaza de la Igesía.Para ser el día 1 de marzo a las 09.30 en Alcublas ,la mañana ha estado muy movida.

domingo, 26 de febrero de 2012

PROCLAMACIÓN DE NA VIOLANT D´HONGRÍA 2012


El Teatro Principal acogió la proclamación de Carmela Cuevas como Na Violant d´Hongria 2012 .
Junto a ella se proclamaron sus dones de Companya : Berta Mas, como Na Dolça, María Querol como Na Rama y Cristina Miravete, como Na Margarida

VICENT BORRULL
Carmela Cuevas Saunders recibió anoche de manos del Prohom de la Germandat dels Cavallers de la Conquesta, Marco A. Esteve,(En la IV Recreación Histórica del paso del Rey Jaime I ,Agosto 2011 en Alcublas, tuvimos el gran honor de tenerlos entre nosotros ,al Prohom ,Na Violant 2011 ,Dones de companya y Cavallers de la Germandat de la Conquesta de Castellon).

En estos enlaces podeís observar la gran presencia y honor que tuvimos los Alcublanos y visitantes de tener durante todo el día a ,El casco del Rey Jaime I,El Prohom (Marco A.Esteve)Na Violant 2011 ,sus Dones de Companya,Els Cavallers y familiares , todos pertenecientes a la Germandant Dels Cavallers Castellon,vinieron gracias a una gran persona Dº Miguel Angel Bustos Pizarro.
(Presidente de la Federación de Moros y Cristianos del Marítimo de Valencia).
Miguel Ángel Bustos ( Director de la IV Recreación del paso del Rey Jaime I por Alcublas y la Donación de la Virgen de la Salud) Desde esta Asociación cultural siempre le estaremos agradecidos por todo lo que consiguio para este pequeño pueblo de la Serrania de Valencia .
El alcalde de Alcublas, Dº Manuel Civera Salvador y María Amparo Civera Navarrete, vicepresidenta de la Asociación cultural Virgen de la Salud-Jaime I
,saludando al Prohom e interesandose por todos los miembros de la Germandat Dels Cavallers de Castellon).
 
Exibición de lucha Medieval por "La Hermandad de Demiurgo"

Desfilando por las calles de Alcublas Na Violant 2011 y el Prohom .

Entrega de la Virgen de la Salud por el Rey Jaime I al pueblo de Alcublas en agradecimiento , por las ayudas prestadas ,del aviso de la gran emboscada Mora capitaneada por el Adalid AÇEN en por las cercanias de Liria ,que esperaban al Rey y a sus tropas cristianas..
El Rey Jaime I,El Prohom ,Na Violant,Dones de Companya,Els Cavallers ,y el párroco, de la parroquía San Antonio Abad de Alcublas.


Su banda acreditativa como Violant d´Hongria 2012 en un brillante acto que tuvo como escenario el del Teatro Principal de Castelló. Junto con ella, asimismo fueron
proclamadas sus Dones de Companya, dedicandoles de todo un fastuoso ceremonial medieval que logró la admiración del público que abarrotaba el coliseo de la plaza de la Paz.Una vez más la Germandat demostró que a nivel festivo, sabe hacer las cosas bien y sigue manteniendo la dignidad y el glamour que siempre han caracterizado sus actos. El hecho de volver al marco del Principal, donde hace años ya se celebraban las proclamaciones de la dama dels Cavallers, y rematar la fiesta con el baile de gala en el casino Antiguo, demuestra bien a las claras un deseo de mantener el señorío popular que califica a la asociación festera y cultural.
Cabe decir que también este año estuvo la novedad de que la salida de la comitiva de les Dones de Companya y Na Violant se llevó a cabo desde el domicilio particular de esta última en la calle Lagasca, desde donde salió el cortejo en el que formaron una representación de la Milicia Templaria, la escuadra de honor ataviada con los trajes medievales, la agrupación de bombos y tambores de la cofradía de Santa María Magdalena y una amplia representación del cabildo de la Germandat. A los sones de los parches que marcaban el paso, desfilaron las bellas damas de la Germandat, ataviadas con sus vistosos trajes medievales, enfilando la ruta hacia la plaza de la paz.ProclamaciónTuvo una especial solemnidad la llegada ante el Teatro, donde resonaron con particular ímpetu los bombos y tambores, que se mezclaron con disparos de cohetería.
El público vestido para las grandes ceremonias ocupó sus asientos y el espectáculo con un escenario aderezado con el propósito de representar un salón del trono medieval dio comienzo con la actuación del grupo El Forcat que históricamente siempre y había intervenido en la primera parte de esta proclamación. Seguidamente la ceremonia se inició con las palabras del presentador Jaume C. Vicent, quien nos hizo recordar la eficacia y fervor castellonero de su padre el inolvidable Quiquet de Castalia.La escuadra de honor y los templarios escoltaron al Penó de la Conquesta que compareció en el palco escénico, antes de que accedieran los pajes y los hermosos dones de companya que lucían radiantes con sus hermosos trajes medievales. Fuertes aplausos saludaron su presencia en el pasillo del Teatro Principal, mientras sonaba por megafonía la «Marxa del seguici»
 
El prohom recibió de manos del paje la rosa caballeresca y fue a entregarla a Carmela Cuevas que ocupaba junto a sus padres y el alcalde de la ciudad y esposa, el palco presidencial del coliseo.Con el público en pie y sonando la Marxa dels Cavallers que escribiera Miguel Mulet, la nueva Violant desfiló visiblemente emocionada hasta el escenario luciendo su esplendorosa belleza que incrementaba el deslumbrante atavío de la reina de Aragón.La escuadra de honor como había hecho con les Dones de Companya trenzó un arco de espadas bajó el cual pasó la dama de la Germandat, llegando a su trono que presidía el palco escénico.El secretario dels Cavallers leyó el acta de nombramiento de la nueva Violant que depositó a sus pies tras la lectura, momento que dio paso a la proclamación de la nueva reina del año 2012 de manos del prohom Marco Esteve. Un momento solemne contrapuntado por fuertes disparos de cohetería y vehementes aplausos, en el que lució más esplendorosa la belleza de Carmela Cuevas Saunders. El Maestre depositó a los pies de la nueva reina la espada del rey conquistador, cuya cimera presidía un lateral de la escena y que referencia constante en el discurso del doctor José Antonio Francia, quien trazó un perfil histórico de Na Violant y tuvo unja acertada comparación al señalar el paralelismo con Carmela Cuevas, asimismo de madre extranjera que se ha visto ganada por las tradiciones históricas y populares de Castellón como sucediera con la reina de Aragón esposa de Jaime I. Asimismo recordó en sus palabras el reconocido médico que su familia desciende el popular «sequiero» que fue un cargo ligado a los Pascual desde tiempos del medievo. El breve y enjundioso parlamento recibió fuertes ovaciones del público al concluir el mismo, momento que aprovechó el Prohom para hacer entrega al urólogo mantenedor de una placa conmemorativa. Marco Esteve hizo uso de la palabra para cerrar el acto, con muestras de agradecimiento a las familias de Na Violant y sus Dones de Companya. Carmela Cuevas llevó a cabo la invocación a los patronos, antes de abandonar el escenario acompañada por el mantenedor del acto.
 

                                Na Violant 2012 junto con sus Dones de companya.

Esperamos tener el mismo honor este año, de recibir la presencia , a los miembros de la GERMANDAD DELS CAVALLERS DE CASTELLON.

http://www.levante-emv.com/castello/2012/02/25/carmela-recibe-corona-reina/884574.html?utm_source=rss.emv.com/castello/2012/02/25/

martes, 21 de febrero de 2012

EL PORRAT DE SANT MACIÀ EN RÓTOVA






Al llegar el último fin de semana de febrero, Rótova se engalana de la fiesta más multitudinaria: el Porrat de San Macià, enmarcado dentro de la ruta de los Porrats de la Safor. El origen de la celebración es incierto peró la versión tradicional se remonta al siglo XVIII, cuando los frailes del convento de San Jerónimo celebraban por San Macià un mercado para el intercambio de caballerías y ganados, el cual se paraba en la entrada del convento y pasaría a ser con el tiempo una concurrida feria o porrat donde asistían a la gente del entorno. La exclaustración de los frailes el año 1835 provocó que finalmente la feria se trasladara en las calles del pueblo y cuento la tradición oral que fue el Tío Macià, muy devoto del santo y deseoso de celebrar su onomástica, el encargado de trasladar la fiesta y los firaires al pueblo el año 1874. Los historiadores Soler y Jordano aportan una nueva idea sobre la génesis del Porrat; dicen que a raíz de la visita del rey Felipe V al monasterio de San Jerónimo el año 1586, el sexto día hizo noche el 22 de febrero al convento.
La jornada del día 23, el rey y su séquito la pasaron entre los frailes y la lluvia caída aquella noche hizo que el día siguiente, día de San Macià, cuando la comitiva pretendía ir hacia Xátiva, el camino lleno de fango imposibilitaron el tránsito de los carros. Al quedarse el monarca un día más, tal vez acudieron los vecinos de Rótova y del entorno a visitarlo por hacerle los presentes que tenían preparados, organizando una espècie de feria a las puertas del monasterio el lunes 24 de febrero del 1586, fiesta de San Macià Apóstol, que acabaría, siglos después, celebrando todos los años de manos del Tío Macià (Soler y Jordano, 2006). Hoy se hace tres días de fiesta con una completa programación que actualmente incluye: actividades culturales, muestras de asociaciones del pueblo, talleres, juegos para los más pequeños, danzas, campeonatos diversos, cena de hermanor, conciertos de música, bailes, pasacalles, animación de calle…

También hay que destacar el antiguo mercado valenciano -instalado en la calle de la Abadía y toda una serie de calles alrededor de la plaza Mayor-, así como la Feria Agroalimentaria y Turística incorporada el año 2001. En conclusión, el actual porrat cuenta con más de cien años de antigüedad y está considerado como uno de los más importantes y concurridos dentro de la ruta de los porrats de la Safor. San Macià también es el protector de los pájaros, y además le veneran los meleros, los leñadores y los confiteros.







La tradición dice: "Por San Macià, la golondrina viene y el tordo se va. Si el tordo no se va, frío hará".

domingo, 19 de febrero de 2012

TERUEL SE VISTE DEL SIGLO XIII (BODAS DE ISABEL SEGURA)

En este grupo hay Valencianos.( Plaza del Torico )




Por segundo año consecutivo ,miembros de la Asociación Cultural Virgen de la Salud-Jaime I de Alcublas,estuvimos en Teruel,viendo y compartiendo las fiestas de la celebración de las Bodas de Isabel Segura. y Pedro de Azagra (señor de Albarracín)





Grandes pantallas donde se veía las escenificaciones de otros años de las Bodas y de los amantes de Teruel .

Nos sorprendimos como cada vez hay más, participación en las personas ataviadas de la época ,simplemente por pasear por las calles de Teruel,la imagen era especial por momentos parecíamos estar en el siglo XIII, Familias enteras ,amigos, parejas,niñas,jovenes.Trabajadores de los comercios y restaurantes,etc,etc......



Se reúnen en las Jaimas alredor del fuego .





Preguntamos por el guiso del caldero,muy amablemente nos contesta un señor,unas verduras con el fondo de carne ,para poder tomar el caldo mas tarde, ya que la temperatura es bastante fría (-2º) a las 21h.



En las Jaimas con su estandarte personalizado se pueden ver los diferentes grupos:

Aguadores,Zabacequias,Almultafa(vigilantes de pesos) ,Amigos de Diego de Marcilla,Beguinas(Mujeres dedicadas a obras sociales),Beni-Racín(familia Bere Bere de Albarracín)Caballeros de la Sierra,de la Villa,Ars Bene Moriendi(encargados de dar sepultura a los difuntos) Casas de San Lázaro,Hospital de la Merced,Del Tambor,Peleteros,Herreros,Esparteros,Esquiladores,Familia Abdalá,De Isabel Segura,Najaranin(familia Judia mas impotante de la ciudad)Parroqía de San Jaime,De San Juan.etc.etc........





LA CENA























No hay nada mejor, para convatir las bajas temperaturas con unos buenos asados y buenos caldos de la tierra y asi convatimos el frio,y participamos de la fiesta.


Observamos durante la estancia en Teruel,como las familias salian juntos .





AMIGOS







LAS NIÑAS






LOS COMERCIOS





Este escaparate de figuras Medievales esta durante todo el año.

Con la unión de todos han elaborado una gran fiesta Medieval ,es el reclamo turístico de la ciudad de Teruel Mundialmente ,al igual que otros pueblos y ciudades de España.

Ojala que la Recreación histórica del paso del Rey Jaime I por Alcublas ,con los años llegue a ser tan importante y popular como los amantes de Teruel.